Comienza el proyecto `Playing for refuge´, que busca apoyar la inclusión de personas refugiadas en Navarra a través del béisbol y sófbol

Más de medio centenar de refugiados en Navarra han participado en las puertas abiertas del proyecto

El Soto de Burlada ha acogido este viernes la primera jornada del programa ‘Playing for refuge’, que organiza la Federación Navarra de Béisbol y Sófbol y que está cofinanciado por el Departamento de Políticas Migratorias y Justicia del Gobierno de Navarra y la Unión Europea.

Cerca de 60 personas jóvenes refugiadas en Navarra, entre ellas 17 niños y niñas, han participado este viernes junto a otras más de 20 personas de nuestros clubes navarros, en una jornada de puertas abiertas en el Soto de Burlada, para tener un primer contacto con nuestro deporte. 

Esta iniciativa, que ha combinado juegos, entrenamiento, risas y alguna que otra lección básica de lanzamiento, defensa y bateo, es la primera actividad del proyecto ‘Playing for refuge’. Este es un proyecto innovador que busca apoyar la inclusión social de las personas refugiadas residentes en la Comunidad Foral. Para ello, participan en el proyecto la Federación Navarra de Béisbol y Sófbol, la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) y Cruz Roja. Además, cuenta con el apoyo de la Federación Española de Béisbol y Sófbol que dará visibilidad al mismo, tanto a nivel nacional como europeo, y del Instituto Navarro del Deporte.

UN PROYECTO MULTICULTURAL

La actividad de esta tarde en el campo de béisbol de Burlada ha servido como aperitivo para que las personas participantes puedan conocer el ambiente del juego, se familiaricen con el campo, conozcan a personas de referencia y se animen a participar en el proyecto a largo plazo. Algunas de estas personas solicitantes de asilo provienen de países en los que el béisbol tiene muy buena difusión como pueden ser Venezuela, Colombia, Haití o toda la región del Caribe; pero también de otras regiones donde este deporte es más minoritario como Europa del Este, Mali, Siria o Afganistán.

Desde la Federación Navarra de Béisbol y Sófbol, y en boca de nuestro presidente, Pablo Carpio, queremos agradecer la ilusión con la que todos los integrantes de este deporte en Navarra han acogido esta iniciativa. “Nos sentimos felices de ver cómo nuestro deporte puede ayudar de manera tan positiva a la integración de personas refugiadas en nuestra sociedad”.

LA INICIATIVA DURARÁ 2 AÑOS

Este programa de ‘Playing for refuge’ desarrollará durante dos años un conjunto de actividades de béisbol y sófbol inclusivo y espacios de convivencia participativa entre las personas refugiadas y la comunidad de acogida. Se incluyen acciones de aprendizaje de béisbol y sófbol para niños y personas adultas; formación profesional en arbitraje para personas refugiadas; formación en refugio y convivencia intercultural para oficiales de béisbol y sófbol; organización de jornadas familiares; creación de una red de apoyo entre las personas refugiadas y la población local, y la participación en campeonatos regionales y europeos.

 

Fotos: Iñaki Zaldúa / Gobierno de Navarra

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*